Las obras digitales a la orden del día
Hasta el más despistado ya ha notado que la red y las nuevas tecnologías están mutando los procedimientos y recursos narrativos en particular y las formas de escritura en general. Pero que las pantallas también están modificando las formas de leer, porque el digital se alimenta sobre todo de velocidad y distancias cortas es algo que muy pocos notan.

Ahora quien se suma es Anagrama, que lanza también para la Diada la nueva colección Zoom en formato digital de obras breves (entre 10 y 50 páginas), tanto de narrativa como de no ficción. Textos escogidos para la veloz lectura electrónica a un precio reducido que oscilará entre 0,99 y 1,49 euros. Y, de momento, el sello de Jorge Herralde no arriesga mucho porque salta al ruedo digital con cuatro autores de fuste: Juan Villoro, Ian McEwan, Quim Monzó y Julian Barnes, textos ya testeados en papel. Pero promete próximas joyas breves entre las que se incluirán inéditos, avances de futuras publicaciones o fragmentos de obras especialmente valiosas.
Algunos de los nombres de las siguientes entregas serán Sergio Pitol, Pierre Michon, P. G. Wodehouse, Andrés Barba y Scott Fitzgerald, entre otros. Los cuatro primeros títulos serán: Diego Armando Maradona. Vida, muerte, resurrección y algo más, de Villoro; Fabricación casera, de McEwan; el relato Entre las doce y la una, de Monzó, y el cuento de Barnes Una breve historia de la peluquería.
Algunos de los nombres de las siguientes entregas serán Sergio Pitol, Pierre Michon, P. G. Wodehouse, Andrés Barba y Scott Fitzgerald, entre otros. Los cuatro primeros títulos serán: Diego Armando Maradona. Vida, muerte, resurrección y algo más, de Villoro; Fabricación casera, de McEwan; el relato Entre las doce y la una, de Monzó, y el cuento de Barnes Una breve historia de la peluquería.
Comentarios
Publicar un comentario