Comentarios:

  • lidiagonzalezpajares@gmail.com
    lidiagonzalezpajares@gmail.comquise poner arreglarlo el corrector corrige lo que le es la gana
  • lidiagonzalezpajares@gmail.com
    lidiagonzalezpajares@gmail.comhola la serie mi hija para descargar solo salen los 15 capitulos primeros los demas no deja descargarlos podeis agregarlo por favor
  • Venic
    VenicGracias por los consejos,yo uso el ublock origin que va bastante bien, pero tengo el pc en una habitación y la tv en otra y con el móvil que tengo ni me lo planteo. Me es más comodo ir metiendo los capitulos en un disco duro externo y encufarlo a la tele. No se si mi comentario anterior sono a queja, no era mi intención. Simplemente me llamó la atención que el Terabox le ocasionara gastos a alguien, salvo que lo tengan premium claro. En cuanto a lo que os decía de la velocidad creo que ya sé por…
  • Anonymous
    AnonymousBuenas tarde, el capitulo 145 y 146 no me deja verlo.de Me robo mi vida,gracias
  • Elena Francis
    Elena FrancisListo
  • Anonymous
    AnonymousVaya!!!!. Ahora es el capítulo 17, tercera temporada, de la misma serie, Tras es Cristal , el que da error. ¿Podríais repararlo también?, por favor.Muchas gracias por vuestra atención nuevamente.
  • Anonymous
    AnonymousGracias
  • Elena Francis
    Elena FrancisReparado
  • Anonymous
    AnonymousHola. El capítulo 14, temporada 3, de Tras el Cristal da error. Por favor, lo podríais reparar?. Muchas gracias por vuestra atención.
  • Yo hice la EGB
    Yo hice la EGB Para reproducir la pantalla del móvil en la TV, os vais a Amazon y compráis este aparato
  • Elena Francis
    Elena Francis¿Te gustaría ser miembro de los Illuminati? Es maravilloso ver la luz y el esplendor que todo el mundo ve, y todo en el mundo está controlado por el sistema del "Nuevo Orden Mundial". ¿Cuáles son tus sueños y metas? ¿Ser un artista, bailarín, escritor, político, pastor, futbolista, etc. famoso?-Jajajaja lo que faltaba ya, una illuminati. Ay Señor llévame pronto!!
Widget byTutorial Blog

Concha Piquer es irrepetible

El mismo día en que nacía Concha Piquer, el 8 de diciembre de 1908, un rayo mató al campanero del Miguelete de Valencia. 

A partir de ahí todo es verosímil. Es verosímil que su madre, costurera, vendiera su máquina de coser para que ella se pudiera comprar el vestido con el que debutar en el teatro Soqueros (un duro por domingo), lo es que marchara a América y que trabajara con Al Johnson, lo es que volviera a España y que casi no supiera hablar castellano, sólo inglés y valenciano, es verosímil que cantara las más intensas canciones compuestas por Rafael de León y Manuel Quiroga, también que Quintero le preparara los mejores espectáculos, que incidiera en la vida de los españoles hasta formar parte de su educación sentimental,- que su carrera haya resultado, prácticamente incomparable. 

Lo inverosímil es que una persona que cantara la gloria de esta forma fuera capaz de decir un buen día adiós y no querer saber nada más ni de f1usted ni de mí. Y cuando digo nada más es nada más. En contadas ocasiones apareció la Piquer. Y eso le valió entrar directamente en el descansillo de los mitos.

 Eso y las peculiaridades que f1hicieron de ella un personaje absolutamente irrepetible: su forma de decir la canción, y digo bien decir, más que cantar, su manera de pasear con un abanico a cuestas, su carácter soberbio y recio, ése que motivó que un día le preguntaran por qué no tenía amigas a lo que ella contestó «porque mi madre me parió muy guapa, con mucho arte y con mucha simpatía». Es irrepetible una artista que se niega a ofrecer bises en sus espectáculos, o que tiene narices para, en pleno Nacional-folclorismo, negarse a recoger el mismísimo Lazo de Isabel la Católica aduciendo que eso lo tenía ya «Pelé, Melé y el chico de Benaglé». 

Es irrepetible, en suma, que alguien perdure en el tiempo por encima de modas y tendencias. Las coplas de la Piquer, acaso como las de pocas, han estado en boca de porteras, meretrices, mariquitas, intelectuales, poderosos, munícipes y artistonas. Sus decires han sido imitados, sus cantares mil veces versionados, y, lo más importante, sus argumentos, mil veces asumidos. Ha sido arrabalera y wagneriana en Tatuaje, amante silenciosa en Madrina, pasional y feliz en Amante de abril y mayo, vengativa en Mañana sale, cursi en La niña de la estación, suplicante en Cárcel de oro, neutral narradora en La panala i0 o en La lirio, ilusionada y enamorada, en fin, en Ojos verdes. 

Su figura será objeto de revisiones y homenajes a medida que se vayan cumpliendo años y sus interpretaciones y grabaciones perdurarán como lo hacen las de los más grandes. Nadie se plantea hoy si Elvis o Lennon o la Piaff quedan antiguos o demodés. Suenan exactamente igual de frescos que el primer día. Tal como ocurre con la valenciana.

Comentarios